Control de Varroa Destructor mediante la aplicaciónde aceites esenciales de Juniperus Communis L. y Azorella Prolifera (Cav.) G. M. Plunket & Amp; A. N. Nicolas en el noroeste de la Patagonia, Argentina: ensayos en laboratorio

dc.contributor.authorFreeman, Brenda Denise
dc.contributor.directorManzo, Rosa María
dc.contributor.directorLópez de Armentia, Juliana
dc.contributor.directorPapazian, Gabriela
dc.coverage.spatialEsquel
dc.coverage.spatial1019441
dc.date.accessioned2025-05-22T21:04:25Z
dc.date.available2025-05-22T21:04:25Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste estudio evalúa el potencial de los aceites esenciales de Juniperus communis (enebro) y Azorella prolifera (neneo) como alternativas naturales para el control de Varroa destructor, un ácaro ectoparásito que representa una amenaza para las colonias de Apis mellifera con una extensa distribución mundial, incluyendo la Patagonia Argentina. Ante la problemática de la resistencia a los acaricidas sintéticos y la potencial contaminación de los productos apícolas, el objetivo de esta tesis es estudiar el efecto acaricida e insecticida de estos aceites esenciales. El estudio se llevó a cabo en un apiario del noroeste de la provincia de Chubut, Argentina. Se recolectaron frutos maduros de J. communis y ejemplares completos de A. prolifera. Los aceites esenciales se obtuvieron mediante la técnica de arrastre con vapor de agua y se caracterizaron químicamente. Se realizaron bioensayos para determinar la concentración letal 50 (CL50) de los aceites sobre V. destructor y A. mellifera, como también ensayos de atracción y repelencia. Los resultados indicaron que el aceite esencial de Juniperus communis demostró ser una alternativa prometedora para el control de Varroa destructor con baja toxicidad para Apis mellifera tras 24 horas de exposición. El aceite esencial de Azorella prolifera también presentó actividad acaricida contra V. destructor; sin embargo, su índice de selección fue menor que el del aceite esencial de enebro, ya que este aceite resultó ser tóxico para las abejas en una concentración de 20 μl/ml. La composición química de los aceites esenciales, dominada por monoterpenos, especialmente el α- pineno y mirceno, explican en gran medida su actividad acaricida. Ninguno de los aceites esenciales evaluados mostró efectos atrayentes o repelentes sobre V. destructor. Este estudio destaca el potencial del aceite esencial de J. communis como una alternativa natural y prometedora para el control de V. destructor, abriendo paso a futuras investigaciones, como ensayos a campo, para establecer su real eficacia como acaricida orgánico, además promoviendo una articulación activa entre diferentes productores de la región para generar prácticas más sostenibles y amigables con el ambiente.spa
dc.description.filiationFil: Freeman, Brenda Denise. Universidad Naccional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Biología y Ambiente; Argentina
dc.identifier.citationFreeman, Brenda Denise. (2025). Control de Varroa Destructor mediante la aplicaciónde aceites esenciales de Juniperus Communis L. y Azorella Prolifera (Cav.) G. M. Plunket & Amp; A. N. Nicolas en el noroeste de la Patagonia, Argentina: ensayos en laboratorio. Tesis de grado. Universidad Naccional de la Patagonia San Juan Bosco.
dc.identifier.urihttps://rdi.unp.edu.ar/handle/123456789/275
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Biología y Ambiente
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectÁCAROS
dc.subjectCONTROL NATURAL
dc.subjectSANIDAD APÍCOLA
dc.subjectPATAGONIA
dc.titleControl de Varroa Destructor mediante la aplicaciónde aceites esenciales de Juniperus Communis L. y Azorella Prolifera (Cav.) G. M. Plunket & Amp; A. N. Nicolas en el noroeste de la Patagonia, Argentina: ensayos en laboratoriospa
dc.typeTesis de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineBiología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
thesis.degree.levelLicenciatura
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencias Biológicas
unp.carreraLicenciatura en Ciencias Biológicas
unp.facultadCiencias Naturales y Ciencias de la Salud
unp.lugarDesarrolloUNPSJB Sede Esquel
unp.sedeEsquel

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCNCS_FREEMAN, Brenda.pdf
Tamaño:
27.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.06 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: