Extractivismo y movimientos sociales : su influencia en la psicología ambiental de la comunidad de Esquel en el conflicto socio-ambiental minero. (2003 – 2021)

dc.contributor.authorAcuña Barrios, Christian Nahuel
dc.contributor.directorSande, Héctor Nadir
dc.coverage.spatialEsquel (inhabited place)
dc.coverage.spatial1019441
dc.coverage.temporal2003-2021
dc.date.accessioned2025-05-29T18:27:16Z
dc.date.available2025-05-29T18:27:16Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractA partir del año 2003, la ciudad de Esquel ha dado un rotundo cambio a favor de la protección del medio ambiente, resultado de la emisión de un plebiscito que como primer criterio será el rechazo de cualquier proyecto minero. Ya que años posteriores a la presentación de este, la empresa Meridian Gold anunció un proyecto de extracción de recursos minerales en la zona, que hasta el día de hoy, sigue vigente. Desde el año 2003 hasta la actualidad se realizaron numerosas marchas y actividades de concientización en rechazo al desarrollo minero de la región. Haciendo presente la bandera de la Asamblea no a la mina que ha surgido por medio de vecinos autoconvocados. Esto a futuro no solo será utilizado como lema de próximas generaciones sino que también en los años siguientes se tomará como un hito nacional a la defensa del medio Ambiente. El análisis de estos cambios que generó el “fantasma” de la extracción de bienes naturales en la región y su posterior movilización popular en contra de esta práctica. Para lograr el estudio de esta “cultura del rechazo” y como éste afecta a la psiquis de la población. Se recurrió a una metodología cualitativa, en donde se extrajo datos de encuestas realizadas (vía formularios de Google) a pobladores de la ciudad de Esquel y entrevistas a los miembros de la Asamblea no a la mina. Donde también, integrantes de la misma han suministrado información de alta importancia para lograr concretar los objetivos de este trabajo. El análisis de toda la información disponible, se lograron dos tipos de resultados, uno referido a los miembros del no a la mina y otro a aquellos pobladores que no tienen vínculo con la Asamblea. En cuanto a miembros de la Asamblea, sus resultados no variaron ya que al pertenecer a un movimiento social, los lleva a tener un pensamiento casi unánime. Y en lo que a vecinos ajenos a la Asamblea se refiere, sus resultados fueron variando, pero siempre dentro de la línea del rechazo a la minería. Teniendo en cuenta estos resultados obtenidos, en el apartado de conclusiones se realizó una suerte de compendio entre miembros de la Asamblea y pobladores que no están vinculados a dicho movimiento. Para lograr un núcleo homogéneo de lo que ellos representan, que es la comunidad de Esquel, y concluyendo sobre esta totalidad. Por último se sumó un apartado titulado “otras consideraciones”, que fue de mi interés compartirlas, para que se tengan en cuenta en posibles casos de estudios de índole académica.spa
dc.description.filiationFil: Acuña Barrios, Christian Nahuel. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Gestión Ambiental; Argentina.
dc.format.extent84 p.
dc.identifier.citationAcuña Barrios, Christian Nahuel. (2022). Extractivismo y movimientos sociales: Su influencia en la psicología ambiental de la comunidad de Esquel en el conflicto socio-ambiental minero. (2003 – 2021). Tesis de grado. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
dc.identifier.urihttps://rdi.unp.edu.ar/handle/123456789/291
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Gestión Ambiental
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectDESARROLLO MINERO
dc.subjectPROTECCION AMBIENTAL
dc.subjectECOLOGIA
dc.titleExtractivismo y movimientos sociales : su influencia en la psicología ambiental de la comunidad de Esquel en el conflicto socio-ambiental minero. (2003 – 2021)spa
dc.typeTesis de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineGestión Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
thesis.degree.levelLicenciatura
thesis.degree.nameLicenciado en gestión ambiental
unp.carreraLicenciatura en Gestión Ambiental
unp.facultadHumanidades y Ciencias Sociales
unp.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
unp.sedeComodoro Rivadavia

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FHyCS_Acuña Barrios, Christian Nahuel.pdf
Tamaño:
6.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.06 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: