CADES “Camino de esperanza” : Aproximación a una experiencia terapéutica en adicciones
| dc.contributor.author | Martínez, Úrsula Gabriela | |
| dc.contributor.director | Furci, Osvaldo Rubén | |
| dc.contributor.director | Lapalma, Giselle Alejandra | |
| dc.coverage.spatial | Trelew | |
| dc.coverage.spatial | 1020110 | |
| dc.date.accessioned | 2025-06-24T18:15:44Z | |
| dc.date.available | 2025-06-24T18:15:44Z | |
| dc.date.issued | 2019 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo es el resultado de los interrogantes surgidos ante la problemática del consumo de sustancias psicoactivas prohibidas y las consecuencias que provocan en las personas que hacen un uso desmedido de ellas. Así como también se indagarán el funcionamiento y la articulación de los diferentes organismos gubernamentales y privados encargados en otorgar respuestas y contención a las personas que sufren de adicción. Por otra parte, se buscará reconocer la forma de trabajo que realizan las comunidades terapéuticas, surgidas desde el impulso privado y asociadas en algunos casos con la red pública de contención. A fin de lograr entender la profundidad del trabajo que llevan adelante las Comunidades Terapéuticas; realizaremos un recorrido histórico, puesto que es de suma relevancia abordar el tema haciendo una contextualización de los modos de intervención a lo largo de la historia, para juntamente, analizar en sus diferentes etapas los diversos modos de abordaje, de contención y de recuperación que éstas tuvieron. Al mismo tiempo, ordenaremos y redefiniremos desde diversos campos de la sociología, la filosofía y la antropología una red de conceptos claves que nos permitirán encontrar un enfoque y punto de vista no punitivo sobre quiénes recaen los problemas de adicción. Ubicaremos esta problemática en la ciudad de Trelew; y en particular abordaremos la descripción de la Comunidad Terapéutica CADES para indagar el trabajo que realizan con las personas que ingresan allí por abuso en el consumo de sustancias psicoactivas. Dentro del cuadro normativo se analizarán tanto la Ley de Salud Mental como así también la Ley de Estupefacientes que referencian y dan marco a los posibles tratamientos y abordajes. La recolección de datos obtenidos fue a partir de realizar visitas, entrevistas y encuentros, tanto con integrantes del personal que trabaja en la Comunidad como así mismo, con personas que realizaron el tratamiento en CADES En La investigación se relatará y describirá cómo es la institución; el funcionamiento interno; las reglas y normas que la regulan; las fases del tratamiento para lograr la rehabilitación; la inserción social y laboral final que realiza. También se hará mención en el trabajo a otras instituciones públicas que brindan apoyo, contención y tratamiento a personas bajo consumos problemáticos; SEDRONAR a nivel Nacional, C.I.T. Centro Integral de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo a nivel Provincial y Municipios en Acción a nivel Municipal. Todas ellas ofrecen otras posibilidades como alternativas de tratamiento para problemáticas relacionadas con las adicciones. La intención del trabajo es reflexionar sobre la relación que existe entre las posibilidades interventoras del Trabajador Social bajadas a la realidad particular del abordaje de la problemática de las adicciones en el contexto presente de redefinición de conceptos a partir de la inclusión de autores provenientes de diversos campos de las ciencias sociales. | spa |
| dc.description.filiation | Fil: Martínez, Úrsula Gabriela. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social; Argentina. | |
| dc.format.extent | 174 p. | |
| dc.identifier.citation | Martínez, Úrsula Gabriela. (2019). CADES “Camino de esperanza” : Aproximación a una experiencia terapéutica en adicciones. Tesis de grado. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. | |
| dc.identifier.uri | https://rdi.unp.edu.ar/handle/123456789/344 | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
| dc.subject | DROGAS | |
| dc.subject | SUSTANCIAS PSICOACTIVAS | |
| dc.subject | REHABILITACION | |
| dc.subject | SALUD MENTAL | |
| dc.title | CADES “Camino de esperanza” : Aproximación a una experiencia terapéutica en adicciones | spa |
| dc.type | Tesis de grado | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| thesis.degree.discipline | Trabajo social | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. | |
| thesis.degree.level | Licenciatura | |
| thesis.degree.name | Licenciada en trabjo social | |
| unp.carrera | Licenciatura en Trabajo Social | |
| unp.facultad | Humanidades y Ciencias Sociales | |
| unp.lugarDesarrollo | Trelew | |
| unp.sede | Trelew |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- FHYCS_Martinez, Ursula Gabriela.pdf
- Tamaño:
- 2.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.06 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: