Las prácticas experimentales en la enseñanza de la física en la educación secundaria : la continuidad del uso de recursos digitales en la presencialidad

dc.contributor.authorLiquitay, Ezequiel Efrain Rafael
dc.contributor.directorOlbrich, Mónica Patricia
dc.date.accessioned2025-10-29T15:01:00Z
dc.date.available2025-10-29T15:01:00Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste Trabajo Final Integrador (TFI) aborda el tema de la continuidad del uso de recursos digitales en las prácticas experimentales en la enseñanza de la física, en un colegio secundario. El estudio se enfoca en las prácticas de enseñanza de física que incluyen experimentación, analizando sus efectos pedagógicos y proponiendo intervenciones con tecnología digital. Durante la enseñanza en la virtualidad desarrollada en pandemia y al regreso a la presencialidad, se observaron diferentes posturas en cuanto al uso de recursos digitales para la enseñanza de la física experimental, lo que plantea interrogantes sobre esta forma de enseñanza en estos contextos. Se destaca que muchos recursos digitales utilizados durante la pandemia han mejorado la enseñanza en general, sin embargo, su uso en la educación secundaria, especialmente en física, denota una modificación importante ya que era una práctica menos común antes del suceso sanitario mencionado. El estudio busca abordar la posibilidad de un uso estable y permanente de recursos digitales en la enseñanza de la física, más allá de un contexto de emergencia. La intervención propuesta tiene como uno de sus objetivos recuperar prácticas y recursos digitales utilizados durante la pandemia, los cuales fueron sistematizados considerando su impacto en la enseñanza de la física. Asimismo se desarrolla una revisión en la bibliografía más relevante y se presenta la implementación de un proyecto de mejora para el aprovechamiento de recursos digitales en las prácticas experimentales. Las diferentes acciones de intervención pedagógica fueron realizadas dentro de una propuesta de taller destinada a profesoras/es que enseñan contenidos de física. Se evidenció una gran predisposición del cuerpo docente para trabajar y dar continuidad al uso de recursos digitales en las propuestas de clases experimentales de física, viéndose esto potenciado en un espacio de trabajo colaborativo.spa
dc.description.filiationFil: Liquitay, Ezequiel Efrain Rafael. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería; Argentina.
dc.format.extent79 p.
dc.identifier.citationLiquitay, Ezequiel Efrain Rafael. (2024). Las prácticas experimentales en la enseñanza de la física en la educación secundaria: la continuidad del uso de recursos digitales en la presencialidad. Tesis de maestría. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
dc.identifier.urihttps://rdi.unp.edu.ar/handle/123456789/399
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectVIRTUALIDAD
dc.subjectENSEÑANZA DE LA FISICA
dc.subjectRECURSOS DIGITALES
dc.subjectEXPERIMENTOS Y LABORATORIOS
dc.titleLas prácticas experimentales en la enseñanza de la física en la educación secundaria : la continuidad del uso de recursos digitales en la presencialidadspa
dc.typeTesis de maestría
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineEducación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.nameMagister en Enseñanza en Escenariso Digitales
unp.carreraMaestría en Enseñanza en Escenarios Digitales
unp.facultadIngeniería
unp.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
unp.sedeComodoro Rivadavia

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FI_Liquitay, Ezequiel Efrain Rafael.pdf
Tamaño:
8.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.06 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: