Algo huele mal : La contaminación del Arroyo Belgrano y su impacto en el ambiente social del barrio Presidente Ortiz en Kilómetro 5 de Comodoro Rivadavia, utilizando como herramienta de investigación el documental social-ambiental durante el período 2005-2014
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación Social
Resumen
El presente texto es un informe de los resultados de la investigación social- ambiental dentro del marco de producción de la tesis/práctica profesional de grado para la obtención del título de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNPSJB, cuyo tema principal está relacionado con la problemática ambiental-social que afecta a un sector de los vecinos del barrio Presidente Ortiz de Kilómetro 5 en Comodoro Rivadavia, debido a los contaminantes que se vierten en el Arroyo Belgrano.
De este modo, las metodologías empleadas durante el trabajo de campo fueron: la observación participante, las entrevistas en profundidad y el registro audiovisual, las cuales dieron forma al documental ambiental- social “Algo huele mal…” La contaminación del Arroyo Belgrano y su impacto en el ambiente social del barrio Presidente Ortiz en Kilómetro 5 de Comodoro en el período 2005-2014.
Para resumir, el texto refiere a todo el proceso que se llevó adelante desde cómo se planteó el tema, las decisiones que se tomaron, su desarrollo, conceptos teóricos, los obstáculos que se presentaron, el registro audiovisual, el vínculo con los entrevistados, el detrás de escena, el montaje y el producto final.
Descripción
Palabras clave
CONTAMINACION, AGUA, MATERIAL AUDIOVISUAL, PARTICIPACION COMUNITARIA
Citación
Acre, Guadalupe Ximena.(2024). Algo huele mal : Comunicación ambiental. La contaminación del Arroyo Belgrano y su impacto en el ambiente social del barrio Presidente Ortiz en Kilómetro 5 de Comodoro Rivadavia, utilizando como herramienta de investigación el documental social-ambiental durante el período 2005-2014. Tesis de grado. Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.