Análisis de procedimientos para el desarrollo de ensayo fitotóxico en suelos empetrolados de la provincia del Chubut

dc.contributor.authorPorma, Analía Soledad
dc.contributor.directorBlasetti, Hebe Bibiana
dc.date.accessioned2025-10-29T13:30:28Z
dc.date.available2025-10-29T13:30:28Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn la provincia del Chubut, la cuenca del Golfo San Jorge es uno de los principales centros de explotación hidrocarburífera del país, siendo muchas veces el origen de una problemática ambiental asociada a las etapas de exploración, extracción, y transporte de los hidrocarburos. En el presente trabajo final se analizan los procedimientos necesarios para desarrollar un ensayo fitotóxico en suelos contaminados con petróleo en la Provincia del Chubut, con el fin de hacer un enfoque integral del problema, y para ello, se describen las características del contaminante, los principales procesos y procedimientos en los que ocurre la contaminación, el destino del contaminante y los efectos que causa un derrame de petróleo a nivel ecosistema. Se menciona la normativa nacional, provincial y municipal vigente aplicable en este tipo de eventos, se detallan metodologías analíticas que permitirían efectuar el diagnóstico, monitoreo y/o control de los suelos afectados por derrames de hidrocarburos, y se propone específicamente hacer énfasis en analizar procedimientos para la aplicación de un ensayo fitotóxico. Se indican, a su vez, las formas de tratamiento citadas en la bibliografía, y las utilizadas en el lugar de estudio para remediar los sitios afectados. Se describen las diferentes metodologías forenses en la investigación de los contaminantes específicos de la actividad petrolera, tales como imágenes satelitales, teledetección, indicadores de estres fitotóxico, entre otras. Por todo lo mencionado y más, se concluye que la información proveniente de los ensayos de toxicidad asociada a plantas constituye una valiosa herramienta para evaluar el riesgo ambiental. Es por ello que se propone el uso del método directo, el cual presenta mayor sensibilidad para suelos empetrolados, y se sugiere la posibilidad de su aplicabilidad en la región en función de la utilización de especies vegetales autóctonas.spa
dc.description.filiationFil: Porma, Analía Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud; Argentina.
dc.format.extent85 p.
dc.identifier.citationPorma, Analía Soledad. (2025). Análisis de procedimientos para el desarrollo de ensayo fitotóxico en suelos empetrolados de la provincia del Chubut. Trabajo de Especialización. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
dc.identifier.urihttps://rdi.unp.edu.ar/handle/123456789/393
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPETROLEO
dc.subjectCONTAMINACION DEL SUELO
dc.subjectECOSISTEMAS
dc.titleAnálisis de procedimientos para el desarrollo de ensayo fitotóxico en suelos empetrolados de la provincia del Chubutspa
dc.typeTrabajo de especialización
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineQuímica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
thesis.degree.levelEspecialización
thesis.degree.nameEspecialista en Ciencias Químicas con Mención de Diagnóstico Ambiental
unp.carreraEspecialización en Ciencias Químicas con Mención de Diagnóstico Ambiental
unp.facultadCiencias Naturales y Ciencias de la Salud
unp.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
unp.sedeComodoro Rivadavia

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCNyCS_Porma, Analia Soledad.pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.06 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: