Posibilidades educativas en la red social instagram en enseñanza superior : continuidad espacio temporal del ambiente de aprendizaje en microbiología para medicina

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería

Resumen

En este Trabajo Final Integrador (TFI), se propone la incorporación de la red social Instagram a la propuesta pedagógica de cátedra de Microbiología para Medicina de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La interacción entre la cátedra y los estudiantes trasciende las fronteras espacio-temporales a través de la cuenta @micromedunpsjb, donde se llevan a cabo diferentes actividades, fomentando la autorregulación del aprendizaje por parte de los estudiantes y mejoras de los procesos de evaluación y retroalimentación por parte de los docentes. Las métricas ofrecidas por la aplicación demuestran el uso de la red social por parte de los estudiantes, principalmente en momentos previos a una evaluación parcial. Los estudiantes han expresado opiniones positivas sobre estas actividades y han ofrecido sugerencias para optimizar el uso de Instagram en la educación, como compartir información relevante para la salud o crear producciones audiovisuales que faciliten la comprensión de técnicas microbiológicas. En resumen, este Trabajo Final Integrador subraya la relevancia de integrar las redes sociales en la educación superior, especialmente en la asignatura de Microbiología para Medicina, y presenta una propuesta para aprovechar Instagram como una herramienta educativa que promueva la participación activa de los estudiantes y su autorregulación en el proceso de aprendizaje.

Descripción

Palabras clave

AUTORREGULACION, RED SOCIAL, MICROBIOLOGIA, APRENDIZAJE, MEDICINA

Citación

Nickels, Noelia Noemi. (2024). Posibilidades educativas en la red social instagram en enseñanza superior : continuidad espacio temporal del ambiente de aprendizaje en microbiología para medicina. Tesis de maestría. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.