Examinando por Autor "Novacovsky, Gabriela Nayla"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Evaluación del estado de salud de peces marinos expuestos a contaminación antrópica. La histopatología como herramienta diagnóstica(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, 2025) Novacovsky, Gabriela Nayla; Sueiro, María Cruz; Rubilar Panasiuk, Cynthia TamaraLa contaminación causada por actividades humanas es una de las principales amenazas para la biodiversidad, especialmente en zonas costeras que reciben grandes cantidades de residuos industriales y domésticos. Los peces que habitan estas áreas están expuestos desde temprana edad a mezclas de contaminantes, lo que puede afectar su salud y poblaciones. Comprender y monitorear los efectos de los contaminantes sobre la fauna acuática y, al mismo tiempo, generar herramientas confiables para tal monitoreo se ha convertido en un tema esencial para proteger estos sistemas. En este sentido, la histopatología es una herramienta ampliamente utilizada para evaluar la salud de los organismos, así como para investigar los efectos adversos de los contaminantes ambientales sobre los mismos. En la zona costera del golfo Nuevo (Chubut, Argentina) se encuentra la ciudad de Puerto Madryn la cual cuenta con dos puertos con un alto tráfico marítimo, una importante actividad económica que involucra el turismo, la producción de aluminio y la actividad pesquera, las cuales representan fuentes antropogénicas de contaminantes. Estudios recientes, llevados a cabo en este sistema, han encontrado que peces provenientes de áreas impactadas poseen alteraciones en parámetros inmunológicos, de condición física y parasitológicos respecto de individuos provenientes de sitios de referencia. En este contexto, y teniendo en cuenta el grado de exposición a contaminación antrópica del golfo Nuevo y la importancia de su ictiofauna, el objetivo general de esta Tesis es evaluar el impacto de la contaminación sobre dos especies de peces marinos: el escrófalo (Sebastes oculatus) y el turco (Pinguipes brasilianus), a través del estudio histopatológico de órganos diana. Los individuos expuestos de ambas especies presentaron alteraciones histológicas en branquias, hígado y bazo. Las mismas fueron de leves a severas, sugiriendo que la exposición a contaminantes altera su estructura histológica pudiendo afectar el estado general de salud de estas especies. Estos resultados contribuyen a mejorar el entendimiento de las consecuencias biológicas de los contaminantes que afectan negativamente el estado de salud de los organismos en los sistemas naturales.