Examinando por Autor "Antunez, Romina"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Experiencias del profesional de enfermería que trabaja en el turno nocturno en el Hospital Zonal de Trelew Dr. Adolfo Margara año 2024(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales. Departamento de Enfermería, 2025) Antunez, RominaEste trabajo de investigación tuvo como objeto de estudio las Experiencias del profesional de enfermería que trabaja en el turno nocturno en el Hospital zonal de Trelew Dr. Adolfo Margara, el objetivo es conocer las experiencias de los profesionales de enfermería que trabajan en ese turno, describir los efectos que les produce, y analizar cómo influye en su salud. Se realizó una revisión exhaustiva del estado del arte, se lo respaldo con un marco teórico el cual le da estructura conceptual, y la consideración de las teorías de Patricia Benner y el modelo de Erickson, Tomlin y Swain, las cuales proporcionan un marco conceptual y ayudan a interpretar los resultados de esta investigación. Se utilizó un diseño cualitativo, utilizando un enfoque fenomenológico para explorar las experiencias y percepciones del profesional de enfermería que trabaja en el turno nocturno. La población de estudio es el profesional de enfermería que trabaja en el turno nocturno, se seleccionó a 6 profesionales que trabajan en ese turno, los cuales accedieron a ser entrevistados mediante una entrevista semiestructurada, que fueron realizadas en un lugar privado y tranquilo, las cuales se grabaron y transcribieron posteriormente. De los datos recopilados, luego de ser analizados, se obtuvieron 16 categorías y 3 convergencias. Al entender las experiencias y desafíos de los profesionales de enfermería se pueden desarrollar estrategias para mejorar el bienestar y la calidad de vida, y a su vez mejorar la satisfacción laboral y el cuidado que se brinda. Y se concluyó en que los profesionales que realizan el turno nocturno tienen un impacto significativo en su calidad de vida y en su salud, los cuales producen trastornos que pueden llevar a producir enfermedades, y a su vez ellos toman medidas para contrarrestar esos efectos.