Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
URI permanente para esta comunidadhttps://rdi.unp.edu.ar/handle/123456789/7
Comunidad del área de las Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.
Visita su sitio web en http://www.fcn.unp.edu.ar/
Examinar
Examinando Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud por Autor "Aguilar Caniumil, Tamara Emilia"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Relaciones diagnósticas para la identificación de fuentes de derrames de petróleo en el mar. Caso de estudio: Golfo San Jorge(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, 2017-12) Aguilar Caniumil, Tamara Emilia; Ríos, Stella MarisEl objetivo del presente trabajo es visualizar la problemática que gira en torno a la identificación de fuentes de derrames de petróleo que ocurren con frecuencia en el mar y dar a conocer las herramientas y metodologías que existen para abordarla. Para ello, la introducción comienza explicando la importancia del recurso hidrocarburífero no sólo a nivel nacional sino también mundial para el desarrollo de distintas actividades y cómo las distintas etapas de exploración, explotación y transporte de este recurso pueden afectar los compartimentos de nuestro ambiente. Se presentan datos de los derrames más relevantes de petróleo en el mar que han ocurrido a lo largo de los años. En el capítulo 2 se mencionan las operaciones que desarrollan los buques para realizar el transporte de petróleo y sus derivados siendo estas, unas de las principales fuentes por las cuales ingresa el petróleo en el mar. Además, se plantea la dificultad de encontrar las fuentes causantes cuando aparecen derrames "misteriosos”, es decir, de fuentes desconocidas. Por otra parte, en el capítulo 3 se mencionan los mecanismos de meteorización que sufre el petróleo y/o derivados una vez que ingresan al ambiente y cómo el derrame es afectado según su composición y condiciones ambientales presentes. Los riesgos para la salud humana y la biota en general como consecuencia de los derrames se desarrollan en el capítulo 4. En el capítulo 5 de metodologías analíticas, se abordan las técnicas de muestreo que existen para la toma de muestras de derrames en el ambiente marino y se explica la importancia del análisis de dichas muestras en laboratorios. El capítulo 6 denominado huellas dactilares plantea la importancia en el uso de biomarcadores para la identificación de fuentes de derrames de petróleo debido a sus características y se mencionan las metodologías y técnicas que existen para llevar a cabo un análisis exhaustivo de los iones característicos de dichos biomarcadores. Además, en este capítulo se hace hincapié en la aplicación de técnicas estadísticas multivariadas para la evaluación de muestras de fuentes sospechosas y muestras del derrame. En el capítulo 7 se realiza un abordaje de casos reales, a nivel internacional y regional, que muestran la utilidad de la aplicación de las relaciones diagnósticas de biomarcadores al esclarecimiento de diversas situaciones ambientales. La legislación aplicable para los casos de derrames de petróleo en el mar se detalla en el capítulo 8 y abarca los marcos regulatorios a nivel internacional y nacional. El capítulo 9 menciona las técnicas de vigilancia y seguimiento que se emplean ante la ocurrencia de un derrame además de las distintas metodologías de limpieza. Por último, se exponen las conclusiones que surgen de lo analizado a lo largo del trabajo de las diversas fuentes estudiadas como así también conclusiones personales y bibliografía.