González, Marilina Gabriela2024-06-262024-06-262023González, Marilina Gabriela. (2022). Capacidad degradativa de cepas Lysinibacillus sphaericus anteriormente Bacillus sphaericus provenientes de fondos de tanque petrolero. Tesis de grado. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.https://rdi.unp.edu.ar/handle/123456789/41En la industria petrolera se almacenan grandes cantidades de hidrocarburos en tanques, durante las etapas de extracción y procesamiento del crudo hasta su refinamiento; esto genera un residuo denominado fondo de tanque, que es una emulsión estable de sedimentos agua e hidrocarburos. El sedimento, es considerado por la legislación como residuo peligroso. El objetivo de este trabajo fue estudiar la capacidad de las bacterias Lysinibacillus sphaericus para degradar hexadecano, ciclohexadecano, kerosene y gasoil de una muestra proveniente de fondo de tanque de la cuenca del Golfo San Jorge. Se aislaron e identificaron cepas para determinar la cinética en distintos hidrocarburos como ciclohexadecano, hexadecano, gasoil y kerosene como fuente de carbono y energía. Se realizó un estudio bacteriológico, que consistió en recuento, aislamiento e identificación de bacterias. Se obtuvieron 15 cepas del genero Bacillus con gran capacidad de esporular. Todas las cepas analizadas tienen capacidad de crecimiento en medios con ciclohexadecano, hexadecano, gasoil y kerosene con una fase de adaptación que varía entre los 15 y 80 días.29 p.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/FONDO DE TANQUELYSINIBACILLUS SPHAERICUSESPORULARDEGRADACIÓNCapacidad degradativa de cepas Lysinibacillus sphaericus anteriormente Bacillus sphaericus provenientes de fondos de tanque petroleroTrabajo final de grado